Logo Gov.co

Restaurados Señal memoria: Ficciones Restauradas

La frontera del sueño
La frontera del sueño
Entrada libre
Franja Memoria
Sinopsis: 

La Franja Memoria de la Cinemateca de Bogotá, para el mes de agosto, presenta los programas "Ficciones Restauradas" y "Gran Colombia, información y propaganda", compuestos por obras y documentos audiovisuales pertenecientes al archivo de Señal Memoria RTVC Sistema de Medios Públicos, restauradas digitalmente desde sus elementos originales en cine.

 

Programa: Ficciones Restauradas

 

La Frontera del sueño Dir. Esteban Sanz, Colombia. 1957. 28 min 29 seg. 

Obra cinematográfica producida por Colombia al Día, con el apoyo de la Televisora Nacional bajo la dirección de Esteban Sanz. Inspirada en una anécdota de Gonzalo González (GOG) y rodada en Bogotá, Flandes y el Salto del  Tequendama. Esta película fue la primera producción de ficción colombiana, realizada desde la Televisora Nacional bajo la fórmula y las exigencias de la profesión cinematográfica recientemente establecida en el país, la cual contó con la actuación del reconocido director y guionista Bernardo Romero Pereiro cuando era un niño.

La Frontera del Sueño es una historia que se mueve entre la realidad y la ficción, en la que un suceso familiar desata una maldición que recae sobre los tres protagonistas. El insomnio, la locura y un enigmático personaje guían el desenlace de esta ilusión.

Elementos originales: 35mm. negativos de imagen y sonido. B/N

 

Ella Dir. Jorge Pinto. Colombia. 1964. 16 min 12 seg. 

Presentan: Escuela de Bellas Artes Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Cine de la Radiotelevisora Nacional de Colombia.

Un seguimiento, el de una joven (Gilda Mora), modelo de artistas, en su deambular onírico, por la intimidad de su casa, las calles de la ciudad, los espacios de la Escuela de Bellas Artes, las siluetas, formas y texturas de su cuerpo. El primer desnudo del cine colombiano contemporáneo.

Elementos originales: 35mm. negativos de imagen y sonido. B/N

Director: 
Esteban Sanz, Jorge Pinto
Colombia
46
Hablada en español