Este primer programa de Retrospectiva X Colombia despliega un tapiz de experimentación audiovisual que captura la esencia del cine experimental construida en el país durante los últimos 10 años. Se presentan obras que profundizan en la exploración de la identidad y la memoria, utilizando autorretratos y fotografías familiares para tejer narrativas visuales poderosas. Las piezas exhibidas exploran también la repetición y la distorsión visual como métodos para representar la perpetuidad y transformación de nuestras experiencias. El programa aborda la corporalidad y su interacción con espacios tanto íntimos como colectivos, utilizando estrategias visuales como la animación psicodélica y técnicas de montaje innovadoras para cuestionar nuestras percepciones tradicionales sobre la identidad y el entorno. Estos cortometrajes no solo marcan un período de invención en el cine colombiano, sino que también entablan un diálogo con los contextos sociopolíticos de su tiempo, ofreciendo una rica experiencia cinematográfica que es tanto placer visual como plataforma para el pensamiento crítico.
La cosa que soy (Dir. Jennyfer Caro, 2014) Colombia. 22 Min.
IO (Dir. Juan Pablo Ortiz, 2015) Colombia. 5 Min.
Eterno Retorno (Dir. Alejandro Andrade, 2017) Colombia. 2 Min.
No nací en el cuerpo equivocado, tenía una idea equivocada de mi cuerpo (Dir. Julián Pedraza, 2018) Colombia. 7 Min.
Telepatina el sueño de la rana (Dir. Carlos Armando Castillo, 2018) Colombia. 13 Min.
Redención (Dir. Los Ex Colectivo, 2021) Colombia. 18 Min.
Nosotr_s seremos (Dir. Tiagx Vélez, 2022) Colombia. 12 Min.
Baúles de recuerdos (Dir. Antonia Bello, 2022) Colombia. 2 Min.
Hippomane Mancinella (Dir. Ricardo Muñoz Izquierdo, 2022) Colombia. 11 Min.