Las ruinas
Jota, un fotógrafo colombiano que vive en Sarajevo en un exilio autoimpuesto, prepara su primera exposición fotográfica: una instalación en la que intenta explorar las similitudes y, sobre todo, diferencias entre las guerras de los Balcanes y el conflicto armado colombiano.
“La película de Atehortúa se levanta en tejer un dispositivo alrededor de su protagonista para confrontarlo: el mismo soporte fragmentario hace colisionar su discurso curatorial en la muestra fotográfica con la narrativa de las imágenes de archivo del conflicto bosnio permitiendo que el discurso de la película se erija como una ruina y, a través de la fisura de la misma, puedan surgir las grandes preguntas”. Amanda Martínez, catálogo Festival Cinemancia 2024.
Los amos locos (Les Maîtres fous)
En Ghana, de forma clara y al mismo tiempo enigmática, Rouch filma a un grupo variopinto de trabajadores en la práctica de un ritual "Hauka”. En esta ceremonia, celebrada en una granja a pocas horas de la ciudad, los Hauka entran en trance y son poseídos por diferentes espíritus asociados con los poderes coloniales occidentales. Restauración en 2K.}
“...la película sigue siendo una anomalía político/estética/espiritual fulminante”. Andrés Múnera, catálogo Cinemancia 2024.
Sobre Sentirse desconocido
Sentirse desconocido es una muestra que acompaña el estreno del documental Bajo una lluvia ajena, de Marta Hincapié Uribe. Son películas que exploran la distancia del desplazamiento humano y el esfuerzo por acortarla a través del cine. Las películas seleccionadas no buscan sustituir la presencia física tan solo evocada por las imágenes, sino que abordan una distancia espiritual que el cine, como medio que reúne, conecta e investiga, a veces reduce y otras veces expone.