Esta bomba revolucionaria de Sarah Maldoror narra el despertar del movimiento para la independencia de Angola. Sambizanga sigue a una joven mujer mientras se dirige desde las afueras de Luanda hacia el centro de la ciudad en busca de su marido después de su arresto por las autoridades portuguesas, un incidente que en última instancia ayudará a encender un levantamiento nacional. Con un elenco de no profesionales, muchos de los cuales estaban involucrados en la resistencia anticolonial, este trabajo histórico del cine político honra los roles esenciales de las mujeres, así como las dificultades que soportan, en la lucha global por la liberación.
Está película fue restaurada por World Cinema Project de The Film Foundation y Cineteca di Bologna en L'Image Retrouvée y en asociación con Éditions René Chateau y la familia de Sarah Maldoror. La financiación fue realizada por la Fundación de la Familia Hobson/Lucas. Esta restauración es parte del African Film Heritage Project, una iniciativa creada por The Film Foundation's World Cinema Project, Pan African Federation of Filmmakers y la UNESCO, en colaboración con Cineteca di Bologna, para ayudar a localizar, restaurar y difundir el cine africano.
RETROSPECTIVA SARAH MALDOROR
La Cinemateca de Bogotá-Gerencia de Artes Audiovisuales del IDARTES, la Embajada de Francia en Colombia y Annouchka de Andrade presentan la Retrospectiva de Sarah Maldoror (1929 −2020) compuesta por una selección de nueve títulos y una exposición en Sala E dedicada a introducir las relaciones de su obra con artistas de América Latina y el Caribe.
Sarah Maldoror fue una cineasta y activista francesa de origen antillano que realizó más de cuarenta filmes durante toda su carrera, caracterizados por tener un gran impacto político transnacional en relación a los movimientos de descolonización africanos de las décadas de los sesenta y setenta, así como sobre el movimiento intelectual y artístico Négritude que impulsaron escritores como Aimé Césaire, Suzanne Césaire, Leopold Senghor y León G. Damas. Su obra, marcada por una mirada anticolonial y feminista y pionera en el cine mundial, reafirma la importancia de una lucha permanente y comprometida desde las artes alrededor de la libertad, la dignidad e igualdad en el sur global.