Vacío/a (Carmen Rojas Gamarra, 2016). Pieza experimental que habla sobre una ruptura sentimental, contada a través de un catálogo de IKEA. ¿Qué pasa con los objetos una vez comprados? ¿A qué personas llegan y de qué historias empiezan a ser parte?
Mecanismo velador (Diego Vizcarra, 2014). Pieza que explora al cine comercial como institución socioeconómica. Por medio de una experimentación que se apropia y deconstruye los avances publicitarios de las películas o trailers, y los reelabora. A través de la edición y la intervención sobre el soporte fílmico con técnicas de pigmentación, animación y destrucción de la imagen, propone un discurso crítico que pone en evidencia algunos de los mecanismos que soportan a la ilusión cinematográfica, principalmente en su versión más comercial y mercantil.
Videofilia (y otros síndromes virales) - (Juan Daniel F. Molero, 2015). Se suponía que el mundo iba a terminar, pero no fue así. Luz sigue viva. Ella es una adolescente inadaptada que pasa sus primeros días libre de la escuela vagando por el internet en búsqueda de experiencias nuevas y extrañas. Conoce a Júnior en línea porque le capta su atención; es un holgazán mayor, obsesionado con las teorías de conspiración, videojuegos y pornografía. Después del cibersexo lo único que queda es el encuentro en carne y hueso, pero en la víspera de la reunión eventos inusuales suceden y otros personajes extraños aparecen en esta tragicomedia psicodélica que tiene lugar en una Lima de decadencia espiritual, una sobrecarga de medios de comunicación, problemas técnicos y ruinas pre-incaicas.