Logo Gov.co

Franja Local: Cartografías vivas

Entrada libre
Franja local
Sinopsis: 

Cambia el paisaje y los recursos se alteran, llegan nuevas personas y otras se van, algunas dinámicas no vuelven a ser las mismas, las sombras del conflicto habitan el campo y las personas que viven en él deben reinterpretarse junto con su territorio y alzar una nueva vida a través de la memoria manifestada en lo cotidiano, en la costumbre, en el día a día que sostiene la tradición. Esta selección de cortometrajes muestra historias de lo rural y reflexiona sobre los cambios de vida en el campo, las huellas de la guerra y la resiliencia de las personas.

 

Ausencia (Dir. Andrés Tudela 2018) Localidades de Usaquén, Chapinero, Kennedy, Teusaquillo, Puente Aranda. 17 min.

Bernarda, una mujer campesina de 82 años, debe enfrentarse a la pérdida y al duelo de su esposo, una víctima más de una guerra que no se ve, pero se siente. Una guerra que baja como neblina desde la cima de la montaña dejando todo a su paso en blanco.

 

Raíces (Dir. Paula Andrea Muñoz M, 2018) Localidad de Kennedy. 30 min.

Fue San Eduardo Boyacá la tierra que amaron mis abuelos y donde creció mi familia, en este viaje recojo la memoria, tristezas y alegrías de un pueblo que está siendo afectado por la migración campesina. De este paraíso terrenal migró la mayoría de mi familia, ahora los protagonistas son los jóvenes quienes alzan el vuelo en búsqueda de oportunidades, de una nueva vida. En el corazón de quienes amamos este lugar existe la esperanza de ver este terruño florecido, porque es un lugar bendecido que tiene mucho por ofrecer.

 

Diato (Dir. Jeisson Hernández, Alejandro Díaz, Sara Sierra, Eliza Riaño, Julio Valencia, Alejandro García, Diego Acosta, Ramiro Uribe. 2016) Localidades de Usme, San Cristóbal. 2 min.

Yo soy un canto, un baile, un pensamiento. Soy las plantas que mastico, el humo que entra y sale de mis pulmones, las piedras y los huesos que llevo encima, la pintura en mi cuerpo. Soy los pasos que he recorrido, soy la ingenuidad de mi pueblo. Soy el río que se seca, el árbol que desangran, la lengua que nos cortaron. Soy la que se niega a morir. Soy camino, soy para andar, soy como el agua, soy para fluir. Yo soy Diato.

 

Mi amigo Nayem (Dir. Sergio Sánchez Álvarez, 2018) Localidad de Ciudad Bolívar. 21 min.

Tomás quien vive en Potosí, un barrio popular del sur de Bogotá en Colombia y Nayem, niño Saharaui de los campos de refugiados del Sáhara Occidental en Argelia; se encuentran en los sueños para jugar y conocerse a través del intercambio de cartas. Tomás forzado a usar un arma y Nayem atrapado por una mina quiebra patas en uno de sus pies, se ven en un nuevo sueño enfrentados a causa de los conflictos y la guerra que los rodea. Tomás y Nayem encuentran la forma de darse la mano, no ser parte de la guerra y sobrevivir para contarnos su sueño de conocer el mar y vivir en paz y libertad mientras disfrutan de un hermoso día de playa.

 

_____________

 

Duración total de la proyección: 70 min 

Público: Mayores de 12 años.

70
Trailer: