Función enmarcada en la celebración de los 52 años de la Cinemateca de Bogotá Gerencia de Artes Audiovisuales del Idartes. Se llamaría Colombia obra perteneciente al archivo de Señal Memoria RTVC Sistema de Medios Públicos fue restaurada digitalmente desde sus elementos originales. Esta obra cinematográfica fue declarada el 22 de junio del año 2001 Bien de Interés Cultural según Resolución 0963 del Ministerio de Cultura.
Retrato fotográfico y sonoro de Colombia, resaltando su diversidad a partir de la fauna, flora, sitios turísticos, industria y arte. Entre los atractivos presentados destaca la visita a la Hacienda el Paraíso en el Valle del Cauca y las murallas de Cartagena. En cuanto a la agroindustria, se presentan los cultivos de azúcar y café. Con respecto al arte, se muestran obras de artistas nacionales como Fernando Botero, Alejandro Obregón y Eduardo Ramírez Villamizar. Adicionalmente, se presentan los yacimientos petroleros y la importancia de la Fuerza Naval Colombiana. El documental privilegia las funciones de las instituciones que fungen como productoras, tales como Telecom, Incora e IFI. También sobresale la arquitectura de edificios modernos que van a tono con las políticas de reforma agraria y modernización del gobierno de Carlos Lleras Restrepo (1966-1970), y las expresiones culturales de distintas comunidades indígenas y negras del país, en especial sus danzas y músicas autóctonas. El largometraje concluye presentando aspectos del patrimonio cultural colombiano, como las romerías a la Virgen de Chiquinquirá celebradas en el municipio que lleva su nombre; la custodia conocida como La Lechuga, de la comunidad jesuita y que se preserva en el Banco de la República; la exposición bovina y la estación de Chocontá.