La Cinemateca de Bogotá, Gerencia de Artes Audiovisuales presenta en el marco de Franja Local los cortometrajes de documental, ficción y animación producidos en el marco del proceso de creación audiovisual del Laboratorio Distrital de Creación Audiovisual, el cual buscaba fortalecer las capacidades de las personas creadoras audiovisuales habitantes de Bogotá para la creación audiovisual, a partir del encuentro, la investigación, la exploración y la especialización de las prácticas audiovisuales en la ciudad de Bogotá.
Eterne Femenine (Dir. Laura Vivas, 2022) Colombia. 8 min
Vale y Lu son dos amigues que se conocen desde el colegio, juntos han sido siempre personas de un carácter fuerte, contestatario, lo cual los ha puesto en la casilla de personas que no encajan en el estereotipo. Con el paso de los años han construido una identidad con la que se sienten cómodos: una feminidad no arquetípica de Vale y una identidad no binaria de Lu.
VHInculos (Dir. Sofía Calderón y Alexander Pulido, 2022) Colombia. 9 min.
“VIHNCULOS” es un cortometraje documental que aborda las experiencias que han tenido sus dos protagonistas, quienes han estado en contacto con el VIH. En primera persona y a través de sus experiencias personales, Juan y Yimmy reflexionan y hablan en torno a las consecuencias que ha traído para sus relaciones consigo mismo y con los otros el diagnóstico positivo de VIH, teniendo en cuenta que el virus no solo afecta el sistema inmune de la persona que lo posee, sino que a nivel social impacta en doble vía las relaciones sociales, afectivas y sexuales de quienes lo contraen y las de
sus seres cercanos.
Desarraigo (Dir. Carlos Andrés Gantiva y Luz Tania Alvaréz, 2022) Colombia. 8 min.
El Bronx es hoy un territorio en tránsito, en donde el pasado y el futuro se encuentran en una tensión constante causada por el proceso de gentrificación que hoy se vive. En el epicentro de la L, que hoy se encuentra deshabitada y demolida, se exhibe al público una maqueta que da cuenta de los planes urbanísticos que las instituciones oficiales fraguan para el sector desde hace más de seis años. Los lotes que fueron “recuperados” por las autoridades el 28 de mayo de 2016, se encuentran hoy desolados, evocan la zozobra de haber perturbado aquello que ya no está; es una zona que parece de guerra presta a ser reconstruida.
Flow (Dir. Tacha Sánchez, 2022) Colombia. 9 min.
La danza cómo una herramienta de resiliencia y resistencia para un joven afro que ha llegado a la ciudad en difíciles circunstancias y su anfitrión ha sido la violencia. Esta historia es: FLOW, un cortometraje documental que retrata la vida de Yeisson, un líder social de la localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá, que a través de la danza rescata y fortalece sus raíces afro, alimenta su alma y escapa de las situaciones difíciles del sector.
Victoria (Dir. Kelvis Kimera González, 2022) Colombia. 6 min.
Victoria Castro, una joven de 18 años, asesina a Byron, su padre. A partir de ese momento relata la historia de abuso sufrida al interior de su casa, desde la infancia. En busca de justicia, Victoria emprende un proceso de denuncia. Victoria se somete a exámenes médicos y le cuenta a la policía su historia una y otra vez, sin que su caso reciba atención. Vuelve a casa con una leve esperanza de que su denuncia sea escuchada, pero encuentra a su padre intentando abusar de Natalia, su hermana menor. Llena de ira y frustración, Victoria apuñala a su padre hasta la muerte. Al final de la historia, descubrimos que su relato es el testimonio que ha dado a la policía luego de ser arrestada por el homicidio de Byron.
La carga (Dir. Juan Esteban Cisnero, 2022) Colombia. 8 min.
TRUJILLO es un hombre reciclador que recorre las calles de la ciudad en busca de material reutilizable, durante su recorrido visita sus muertos en el cementerio.
Un día mientras trabaja, encuentra frente a una casa humilde a un perro famélico encadenado. Al asomarse por la ventana de la casa, TRUJILLO recuerda a su familia reunida comiendo. TRUJILLO escarba entre los cartones que lleva en su carreta, saca un pan y se lo ofrece al perro hambriento. Mientras lo observa, recuerda el incendio que provocó de niño y en el que murió tu tía Inés.
Vida (Dir. Jeison Suárez, 2022) Colombia. 5 min.
Juan huye a través de un bosque con sus manos atadas, su ropa sucia y su rostro con signos de tortura. A lo lejos se oyen órdenes y gritos de los captores de Juan. A medida que Juan corre, viene a su mente recuerdos de las personas y momentos más importantes de su vida, entre los que se encuentran sus padres, su pareja, sus recuerdos de infancia. Llegado un punto, Juan nota que tiene una herida de bala en el cuerpo que le está haciendo perder sangre. A pesar de su férreo instinto de supervivencia, el cuerpo de Juan no da más. Consciente de que su muerte se avecina, Juan usa sus recuerdos para hacer más apacible el paso de la vida a la muerte.
La sociedad del influjo (Dir. Raí Nicolas Cubides, 2022) Colombia. 6 min.
MEMO (10 años) disfruta de la emisión televisiva, donde aparece MARYLIN (25 años), la nueva presentadora de farándula. A medida que ella intenta encajar más en el espectáculo, cambia su apariencia física excesivamente. Y en yuxtaposición, Memo, al
crecer, se ve cada día más influenciado y manipulado por los medios de comunicación.
Neotropica (Dir. Danna Cruz, 2022) Colombia. 4 min.
Junglans un nogal centenario de Bogotá, a través de la masa de concreto de la ciudad, trata de restablecer su red micelar con su alma gemela Corallia que fue trasplantada al jardín botánico.
Un cilantro (Dir. Marisol Rocha y Julieth Galvis, 2022) Colombia. 5 min.
Un hermoso manojo de cilantro nace en la tierra para luego ser arrancado y transportado por varias manos a través de lugares desconocidos, coloridos, ruidosos y congestionados hasta llegar a una cocina, donde es preparado en una sopa para luego
ser bebido por un habitante de calle de Bogotá.