La Cinemateca de Bogotá y CK:\\WEB, estación experimental de creación audiovisual, de la línea de Arte, Ciencia y Tecnología de Idartes, organiza el Laboratorio Cine, código e inteligencia artificial a cargo de Casey Reas.
Este laboratorio tiene como objetivo la aproximación teórico-práctica a la relación entre Cine, inteligencia artificial y las Redes Generativas Antagónicas (GAN), para experimentar ideas sobre cómo podríamos integrar un análisis profundo para crear y/o cruzar otras historias y narrativas a partir del lenguaje audiovisual ¿De qué manera creamos y narramos historias cuando le damos autonomía a una maquina?¿Qué funciones podríamos programar con técnicas de Aprendizaje de Máquina para aplicarlas en la producción audiovisual y cinematográfica?¿Qué tipo de aproximación semántica surgiría hoy del cruce de los archivos con sistemas de inteligencia artificial?¿Será acaso solo un ejercicio experimental o podremos llevar a la acción nuestras ideas e intenciones?
Esta actividad se realiza gracias a la colaboración de Google Artist + Machine intelligence, AMI
Perfil del tallerista:
Casey Reas (1972-USA), sus obras de software, impresiones e instalaciones se han presentado en numerosas exposiciones individuales y colectivas en museos y galerías de Estados Unidos, Europa y Asia. Con Ben Fry, Reas inició Processing en 2001. Processing es un lenguaje de programación de código abierto y un entorno para las artes visuales.