Logo Gov.co

Programa 4. Territorio en disputa.

Vórtice - Festival de Cine
Sinopsis: 

La temporalidad no puede pensarse desde la ansiedad de la línea recta, esa pulsión moderna que divide el tiempo en pasado, presente y futuro. Como sugiere Silvia Rivera Cusicanqui, el pasado no queda atrás: está al frente, visible, interpelándonos. El futuro, en cambio, permanece a nuestras espaldas, sin rostro. Esta inversión simbólica desarma el conservadurismo del presente y nos arroja a una disputa entre los tiempos, a un campo de tensiones donde la linealidad se desvanece.

 

En esta curaduría Tempo de sorrir, Pende de un hilo, Una vasta colección de migraciones, Plegarias mestizas se entretejen narrativas que cuestionan la solidez del tiempo y la estabilidad del espacio. En ellas, la subjetividad no es solo presencia, sino también interrogación: ¿desde dónde se mira el tiempo?, ¿con qué cuerpo se habita el espacio?, ¿qué llevo a mis espaldas y qué observo al frente?

 

Las obras convocadas se sostienen en una poética de lo intangible, donde el yo se desdibuja, se desplaza, se repliega, se expande y se interroga a sí mismo. No hay certezas, solo fragmentos que vibran con memorias. Aquí, el territorio no es geografía, sino experiencia; y el tiempo, más que una línea, es una herida abierta que se escribe y reescribe desde los márgenes de una sociedad fragmentada, una que insiste en mantener sus exclusiones, prejuicios e individualismos en el centro de la acción.

 

En esa fisura, en esa herida, se abre la disputa: un gesto que busca la raíz.

Lina María Cuy

 

Tempo de sorrir (Dir. Jonas Amarante, 2025) Portugal. 12 min.
Una vasta colección de migraciones (Dir. Damián Sato, 2024) España. 8 min.
Pende de un hilo (Dir. Celia de Coca, 2024) España. 24 min.
Plegarias mestizas (Dir. Lorena Almario Rojas, Luciano Ortiz, 2025) Colombia/Chile. 28 min. 

 

Director: 
Varixs
2025
72
Idioma original - Subtitulos en español
Trailer: 

Funciones

Noviembre 16 Domingo 6:00 pm
Sala 2