Un recorrido por la obra del director Simón Mesa Soto para entender sus pulsiones y descubrir el universo de su cinematografía, sus cortos, su voz y sus preocupaciones en perspectiva para recibir a su ópera prima Amparo, película que se estrenará en Colombia el 28 de abril de 2022. Esta retrospectiva es presentada por Bogoshorts + DOC:CO + Retina Latina, y se exhibirá en la Cinemateca de Bogotá y en el Museo de Arte Moderno de Medellín.
Los tiempos muertos (Dir. Simón Mesa, 2009). Colombia. 35 min.
El final de una relación es el comienzo de una historia en las calles solitarias y nocturnas de Medellín. Los diálogos silenciosos y el caminar constante de los personajes nos transportan por realidades y ambientes de una ciudad que abriga el pasado en el aire frío de la madrugada.
Beth (Dir. Simón Mesa, 2013). Reino Unido. 18 min.
Beth vive sola en su apartamento en el este de Londres. Está harta de los ruidosos vecinos, más aún desde que la señal de su televisión se ha ido y no tiene mucho qué hacer. El silencio de su hogar contrasta con el ambiente molesto y desordenado del edificio habitado por personas de otras culturas. Se queja con algunos vecinos pero no entienden su marcado acento inglés o simplemente no toleran a una anciana problemática. A nadie le importa, son extraños, o tal vez lo sea ella. En un último intento llama a la policía. Todo empeora, el vecindario le hace saber que ese no es su edificio. Se refugia en su soledad, no puede cambiar la realidad del lugar en el que vive. Finalmente puede compartir sus dilemas con el empleado de la empresa de cable que viene a reparar la señal: en otra época su vecindario era mucho mejor.
Leidi (Dir. Simón Mesa, 2014). Colombia. 16 min.
Leidi vive con su madre y su bebé. Alexis, su novio, está desaparecido desde hace varios días. Después de bañar a su bebé, va a comprar plátanos y por el camino le dicen que han visto a Alexis con otra chica. Leidi decide no regresar a casa hasta encontrar al padre de su hijo.
Madre (Dir. Simón Mesa, 2016). Colombia, Francia. 14 min.
Andrea tiene 16 años y un día decide salir de su casa en las comunas de Medellín para ir a la audición de un vídeo porno en el centro de la ciudad.