Logo Gov.co

Ese paisaje que nos piensa - Programa 1

Sinopsis: 

"Frente a cada imagen (paisaje) lo que deberíamos preguntarnos es cómo ésta(e) nos mira, cómo nos piensa y cómo nos toca”. Esta frase de Georges Didi-Huberman parece expresar la inquietud de nueve cortometrajes iberoamericanos que, mediante aproximaciones híbridas y experimentales, pretenden reflexionar sobre la relación entre paisaje, vestigio y presente. A través de la contemplación -y, en ocasiones, la distorsión- de los escenarios, estos filmes logran adivinar en el paisaje una materia sensible y consciente, capaz de canalizar narrativas históricas y, a la vez, de revelar la forma en que estas se manifiestan en la actualidad. 

Es mediante la mezcla de diferentes géneros y formatos -donde conviven el fílmico y el digital, el realismo y la ciencia ficción, el documental y la animación 3D- que estas películas parecen apuntar tanto a un acto de observación científica como a un intento por abstraer la potencia estética y poética de los escenarios que filman. Configurando, al mismo tiempo, la sensación que el título de la muestra se ha propuesto expresar: Es el paisaje el que nos observa.

Una curaduría de Luis Esguerra Cifuentes, de Bruma Cine.

 

Programa de cortometrajes 1. 68 min 

 

A idade da pedra (Dir. Ana Vaz, 2013) Brasil. 29 min.

Un viaje al extremo occidental de Brasil nos conduce a una estructura monumental, petrificada en el centro de la sabana. Inspirado en la épica construcción de la ciudad de Brasilia, este cortometraje saca a la luz un relato de exploración, profecía y mito.

A torre (Dir. Salomé Lamas, 2015) Portugal, Alemania, Moldova. 8 min.

Tal vez el experimento de Kolja de fusionar su cuerpo (humano) con el árbol (naturaleza) incursionando en una zona fronteriza entre la tierra y el cielo se deba a su pureza de espíritu, a la grandeza de los idiotas o la locura de los místicos. ¿O es todo esto junto?

Sub Terrae (Dir. Nayra Sanz Fuentes, 2017) España. 7 min.

Las sombras no siempre están bajo tierra...

Noite sem distância (Dir. Lois Patiño, 2015) España, Portugal. 23 min.

Un instante en la memoria del paisaje: el contrabando que durante siglos atravesó la línea que separa Portugal y Galicia. La Sierra do Gerês no entiende de fronteras y sus rocas cruzan de un país a otro con insolencia. También los contrabandistas desobedecen esta separación. Las rocas, el río, los árboles: testigos mudos, les ayudan a ocultarse.

Director: 
Varixs directorxs
2017
Varios
68
Idioma original - Subtitulos en español
Trailer: