Logo Gov.co

Las que Graban: Muestra de Cine Comunitario Feminista Latinoamericano

Entrada libre
Franja Vive la Cinemateca
Sinopsis: 

Compilación de cortometrajes hechos por colectivas de mujeres en diversos lugares de latinoamerica, interesadas en las diferentes formas de narrarse a ellas mismas y a sus territorios; así como explorar el ser mujer, los feminismos, la crisis climática, las diversas violencias, la migración y diversos teman atraviesan sus vivencias y sus formas de hacer cine y contarse.

Cortometrajes seleccionados: 

Somos Tierra y Territorio (Dir. Colectiva La Sandía Digital) México, 2.25 min.

Identidad y Lucha (Dir. Colectiva Cine en Movimiento) Argentina, 2.32 min.

Mi Minuto (Dir. Colectiva Cine en Movimiento) Argentina, 6.22 min

El Retumbar de Las voces (Dir. Colectiva Ojo Semilla) Ecuador, 4.16 min.

Mujer Montaña (Dir. Colectiva Ojo Semilla) Ecuador, 4.05 min.

Desahogar Para Florecer (Dir. Colectiva Vivas y grabando) México, 6 min.

El Abrazo de la Mariposa (Dir. Colectiva Vivas y grabando) México, 5.41 min.

Trailer Volviendo a Vivir Trailer (Dir. Proceso Comunitario académico a distancia) Colombia, 2.20 min.

Trailer Reinventadas (Dir. Proceso Comunitario académico a distancia) Colombia, 2.20 min.

A Mi No Me Vas a Quemar (Dir. Colectiva Minga Audiovisual) Colombia, 8.11 min.

Detalles Que Pasamos Por Alto (Dir. Colectiva La Partida Feminista) Colombia, 4.21 min

Las que Graban (Dir. Colectiva La Partida Feminista) Colombia, 10 min.

Colectivas:

VIVAS Y GRABANDO (MÉXICO): Laboratoria audiovisual que tiene como objetivo generar un encuentro de mujeres jóvenes para construir narrativas audiovisuales desde sus experiencias e historias de vida y desde una perspectiva feminista.

LA SANDÍA DIGITAL (MÉXICO): Organización feminista de producción audiovisual colaborativa, formación y comunicación estratégica. Trabajan con movimientos de base, organizaciones de la sociedad civil y comunidades, a favor de la justicia socio-ambiental y de género y los derechos humanos, para transformar narrativas y fortalecer su incidencia política y pública.

EL CHURO COMUNICACIONES (ECUADOR): Laboratorio de formación audiovisual feminista, es un espacio de encuentro para la creación producción, exhibición y circulación de cine comunitario.
Cuyo objetivo es la creación cinematográfica de historias propias desde un enfoque de derechos y género, así como el intercambio de saberes a través del compartir y convivir con las comunidades en los territorios, en pro de aprender y alimentar nuevos relatos en sus propuestas creativas.

CINE EN MOVIMIENTO (ARGENTINA) Es una organización que tiene como objetivo acercar las herramientas del lenguaje audiovisual a niños y jóvenes, para que estos puedan emitir su propio mensaje y de esta manera se conviertan en sujetos políticos productores de cultura. Desde este proyecto se pretende ofrecer a los chicos y jóvenes un espacio donde los mismos puedan construir un mensaje alternativo al que se les atribuye desde los diferentes medios de comunicación, que dé cuenta de las situaciones por las que atraviesan a diario, poniéndose el eje en la importancia de la comunicación social y en los alcances que esta puede ofrecer.

FESDA (CALI): El festival promueve la formación, exhibición, y estimula los procesos de creación audiovisual comunitaria a través de la asesoría colectiva, al tiempo que posibilita redes de distribución de piezas audiovisuales. De igual forma, este espacio es creado para expandir el campo de acción de cada uno de los colectivos y formar al público masivo frente a la recepción de los productos realizados por este tipo de productores comunitarios

Organiza La Partida Feminista 
@lapartida.feminista

Director: 
Creaciones colectivas
Colombia, Argentina, Ecuador, México
60
Hablada en español