A propósito del estreno de "El film justifica los medios" (Dir. Jacobo del Castillo, 2021, Colombia)
Asalto. Dir. Carlos Álvarez. Colombia. 9 min. 1968
Documental que retrata los hechos ocurridos en 1967, durante la toma militar de la Ciudad Universitaria, que marcó un antes y un después de la relación entre estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia y las fuerzas militares. Este documental se estrena en el marco de la Primera Muestra de Cine Documental Latinoamericano, celebrada en la Universidad de los Andes de Mérida (Venezuela) en septiembre de 1968.
Campesinos. Dir. Marta Rodríguez, Jorge Silva. Colombia. 50 min. 1975
¿Por qué y en qué forma el campesino y el indio pasan a través de la práctica social de la sumisión a la organización? Este documental analiza el significado que la tierra tiene para el indígena, así como el contenido y la forma de lucha a partir de su especificidad cultural: si para el indígena la tierra es la raíz de su cultura, para la clase dominante la posesión de la tierra confiere poder. Estas luchas no nacen en 1971, tienen antecedentes históricos muy importantes y son respuesta a la situación de explotación y miseria a la que han sido sometidos tradicionalmente. Por esto, el documental intenta un análisis retrospectivo e histórico para mostrar las relaciones de sujeción, explotación y servidumbre a la que es sometido el campesino dentro de la gran hacienda cafetera de 1930. Digitalizada en 2K por el Oberhausen Film Festival, Alemania 2019.