Animación stop-motion que mezcla documental, comedia y road-movie. La película cuenta la historia de Bob Escupitajo, un viejo punk que intenta escapar de un desierto apocalíptico que en realidad es un purgatorio dentro de la mente de su creador, Angeli, un dibujante que atraviesa una crisis creativa.
10ª CICLA - Cita con el cine latinoamericano (8 al 18 de septiembre de 2022)
Curaduría invitada: “Cines latinoamericanos: la urgencia de otra(s) historia(s)” por Pedro Adrián Zuluaga (Colombia)
Al sur del continente (en Paraguay), un indígena ayoreo registra, con una grabadora de audio, los saberes y relatos de su cultura amenazados por una inminente desaparición; al norte (en México), las mujeres se toman las calles para reivindicar el derecho a decidir sobre su cuerpo y manifestar el enfado y la urgencia de que paren los feminicidios, mientras una artista trans compone una canción sobre el deseo, la felicidad y la nostalgia; en el Caribe, una joven cubana se asoma a un episodio del pasado de su país atrapado en una “caja negra”.
Son fragmentos de películas donde se palpa la indagación en la multiplicidad de la memoria, y en su materialidad, como forma de contrarrestar la historia única escrita por los poderes hegemónicos en Latinoamérica. Con tal propósito, estas y otras películas escarban en archivos viejos y crean nuevos, y quiebran capas de espacio y tiempo. En el presente que vivimos se anudan también lo que fue y lo que será; lo sumergido reclama su derecho a reaparecer y ser justamente representado.
Hay un cine que vuelve a ser combativo, como lo fueron los nuevos cines latinoamericanos de las décadas de 1960 y 1970, pero no de la misma manera. De la representación de lo político se ha pasado a unas políticas de la representación, que suscitan también otras poéticas. Lo épico y lo lírico, lo íntimo y lo público, la ficción y el documental, lo masculino y lo femenino se vuelven dimensiones porosas y no excluyentes. La curaduría “Cines latinoamericanos: la urgencia de otra(s) historia(s)” presenta una selección de películas cuyo eje principal es el reclamo de justicia y dignidad. Una pregunta vieja que en el cine latinoamericano actual encuentra respuestas nuevas.