Logo Gov.co

El evangelio según San Mateo

Sinopsis: 

En clave neorrealista pero sin apartarse del texto bíblico, el siempre polémico y poliédrico Pasolini -cristiano y comunista- realiza un cercano retrato de Jesús de Nazaret.

 

Retrospectiva: “Pier Paolo Pasolini: cine de poesía” por Alessandra Merlo - en alianza con el Istituto Italiano di Cultura di Bogotá

Pasolini se dedicó a la dirección de cine en los últimos quince años de su vida, de 1960 a 1975, cuando ya era escritor y poeta afirmado, pero fue justamente allí donde encontró la forma expresiva que le permitiera traducir su reflexión y su sensibilidad frente al mundo contemporáneo. En ese lenguaje universal, que él reinventa y experimenta, hay espacio para la reflexión social, el mito, la alegoría, el documental, considerados no como géneros diferentes y autónomos, sino como matices de un único discurso.  

Aunque las primeras películas parecen establecer una relación clara con el neorrealismo, el estilo de Pasolini revela rápidamente una sensibilidad distinta, que entrelaza realismo y simbolismo, alegoría y citación. Para dar forma a su reflexión por imágenes, Pasolini recurre al documental (Comizi d’amore, La Rabbia), a la adaptación de textos antiguos y clásicos (Il vangelo secondo Matteo, Edipo Re, entre otros) y a una versión cinematográfica de novela filosófica, basada en una tesis y una argumentación (Saló). 

La retrospectiva da cuenta de esta diversidad, proponiendo no solamente películas conocidas, sino también obras que no han circulado en Colombia: La Rabbia, en la versión reconstruida en 2008 y el documental Pasolini, prossimo nostro, de Giuseppe Bertolucci, sobre la realización de la última y más compleja película de Pasolini, Saló.    

Director: 
Pier Paolo Pasolini
1964
Italia
137
Idioma original - Subtitulos en español
Trailer: