Esta selección de contenidos explora la expansión de la mirada, del medio y de las formas en que se interviene la materia del video, a la vez que se reflexiona sobre la naturaleza de los viajes internos que revolucionan la identidad y a los que se llega a través de recorridos externos que mutan y se expresan de una infinidad de formas y relaciones con el entorno.
Líneas nada más (Dir. Luisa Fernanda Abril, 2022) Localidad de Chapinero. 8 min.
Se fue de viaje. Del norte al sur. Mientras se alejaba recibí su carta, la carta más triste. Durante mucho tiempo estuvo guardada. Un día, aunque el dolor no me dejaba, quise revisitarla. Por fin sané y empecé a trazar líneas y más líneas que hicieron surgir esta animación. Entre paisajes y recuerdos exploro la rabia, el amor y la nostalgia en un movimiento a través del tiempo y la distancia.
El camino del trébol (Dir. Oscar Julián Bravo, 2021) Localidad de Engativá. 9 min.
Un trébol de cuatro hojas, miel, abejas, cuarzos y el final del arcoiris se entrelazan en una serendipia. Un documental que intuye la magia alrededor de José Vengas, apicultor, y se deja fluir en sus relatos, en el mundo extraño de una reserva natural a las afueras de Bogotá. Con su trabajo ha logrado reforestar numerosas reservas naturales con sus colmenas abejas, regeneradoras por excelencia de la vida.
Cuerpos sobre cuerpos (Dir. Maria Camila Rey y Mariana G. Jaime, 2021) Localidades de Usaquén, Suba, Teusaquillo. 4 min.
Mar y Azul se embarcan en un monólogo compartido que explora y desafía los límites de su identidad, recorriendo las escenas y espacios que habitan en lo cotidiano, convirtiéndose así en uno solo.
En la neblina de una imagen disipada (Dir. Paula Cabarique, 2021) Localidad de La Candelaria. 6 min.
En la neblina de una imagen disipada retrata la búsqueda de la identidad a partir de la imagen, viaje experiencial y audiovisual que da apertura a interrogantes desde la introspección de una figura femenina.
El final de la sequía (Dir. Raquel Páez y Mariana Rey, 2020) Localidades de Fontibón, Suba. 4 min.
El fin de la sequía explora texturas visuales y sonoras, recorriendo sus materialidades y transformándolas. El camino es guiado por la voz que atraviesa la materia, consolidándose poéticamente en el trayecto mientras juega con la noción de tensión que lentamente se desmorona para dar paso al fluir del agua.
Todas mis cicatrices se desvanecen en el viento (Dir. Angélica Restrepo y Carlos Velandia, 2022) Localidades de Suba, Antonio Nariño. 15 min.
Entre recuerdos intrusivos y memorias buscadas, una mujer atiende un desconcertante llamado desde las profundidades de su ser. Un críptico grito de auxilio que se hace cada vez más inteligible la guía hacia la herida original, hacia su niña interior, a quien dará consuelo para finalmente convertirse en su propia protectora.
_____________________________________________
Duración total de la proyección: 46 min
Público: Mayores de 12 años