Logo Gov.co

Inauguración - Retrospectiva Víctor Gaviria

Fotograma de Buscando tréboles. Dos niños ciegos acurrucados en el césped palpando con sus manos el suelo.
Entrada libre
Retrospectiva Víctor Gaviria
Sinopsis: 

Que pase el aserrador (Dir. Víctor Gaviria, 1985) Colombia. 42 min.
Adaptación del cuento "Que pase el aserrador" escrito por Jesús del Corral. La historia se desarrolla en las cercanías del río Cauca entre Antioquía y Sopetrán, donde se observa el manejo que se le da a una hacienda operada por aserradores y peones. Simón quiere pasar como aserrador siendo solo un peón y músico, pero queda en evidencia después de subirse a un árbol para cortarlo y cae accidentalmente. Por último, Simón termina conociendo a su esposa en la finca, hasta que por fin aprende a realizar esta complicada actividad.

Buscando tréboles (Dir. Víctor Gaviria, 1980) Colombia. 8 min.
Imágenes conmovedoras y poéticas sobre la vida cotidiana de los niños no videntes de la Escuela Francisco L. Hernández de Medellín.

 

Entrada libre reclamando boleta en taquilla 2 horas antes de la función. Aforo limitado.

 

Retrospectiva Víctor Gaviria: Realidad, desasosiego y belleza. Su obra cinematográfica y literaria

VÍCTOR GAVIRIA: REALIDAD, DESASOSIEGO Y BELLEZA,  SU OBRA CINEMATOGRÁFICA Y LITERARIA es un evento múltiple de carácter cinematográfico, artístico, académico y cultural. Es el reconocimiento a este importante cineasta, escritor y gestor cultural, considerado una de las personalidades más relevantes de la cultura en nuestro país. 

Director de películas paradigmáticas y referenciales del cine contemporáneo como Rodrigo D: No Futuro (1990) y La vendedora de rosas (1998), dos  veces nominado a la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes, y ganador de numerosos premios y reconocimientos internacionales. Obtuvo el Ariel a Mejor Película Iberoamericana en 2006 por Sumas y restas y su último largometraje La mujer del animal (2016) se estrenó en el prestigioso y reconocido Festival Internacional de Cine Toronto TIFF. Como escritor ha publicado poesía, crónicas y relatos. Fue Premio Nacional de Poesía en 1978 y 1979. 

El evento presentará una retrospectiva integral de su obra fílmica, el lanzamiento y presentación de dos libros, uno acerca de su obra cinematográfica y el otro una Antología Poética, conversatorios, conferencias, exposición de afiches y fotografías y el Seminario “Cine de Realidad”. 

Organizado por Trilce Cinema de Colombia y la Facultad de Cine de México, se llevará a cabo del 4 al 12 de julio del presente año en algunos de los espacios culturales y académicos más importantes de nuestra ciudad como lo son la Cinemateca de Bogotá, el Centro Cultural Gabriel García Márquez, la Universidad de La  Salle, y en el marco del Bogotá Audiovisual Market - BAM. 

El evento cuenta con el apoyo de: Cinemateca de Bogotá, Instituto Distrital de Las Artes –Idartes, Alcaldía Mayor de Bogotá, Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, Universidad de La Salle, Canal Zoom, Cine Color Colombia, Comisión Fílmica de Medellín, Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas, Proimágenes Colombia, La Isla a Mediodía, BAM– Bogotá Audiovisual Market, Comisión Fílmica de Antioquia, Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia ICPA, Casa de Antioquia, Fondo de Cultura Económica de México en Colombia, Universidad Nacional de Colombia, Restaurante Casa De Citas, Sandwich Taller, entre otras entidades.

Director: 
Víctor Gaviria
1980
Colombia
50
Hablada en español
Trailer: