Logo Gov.co

Panorama Espiritualidad, Metafísica y Religión

Festival de Cine Experimental de Bogotá / Cineautopsia
Sinopsis: 

Las siguientes obras hacen parte de viajes internos de individuos en búsqueda de su raíz mística y que se exteriorizan a través del cine. Es así que el espectador aquí es llamado a convertirse en un vidente que podrá relacionarse con estas ilusiones en forma de sonidos e imágenes desde su profundidad personal hasta llegar en el mejor de los casos a la integración con la consciencia colectiva, tanto de la sala de cine como del cosmos. Este viaje psiconautico y de meditación propone estaciones dentro de religiones paganas, sueños lúcidos, mitologías antiguas, el tao y la creación del arte sagrado. Texto por Óscar Pico

SOLO UN POCO DE AQUÍ. Dir. Duo Strangloscope (Cláudia Cárdenas & Rafael Schlichting). 2018. Brasil. 5min. 33seg.
En el espacio vibrante de imágenes, los dioses, cada uno en su lugar, salen hacia nosotros por un grito o por un rostro y el color del rostro tiene su grito; y el grito vale su peso de imágenes en el espacio en que madura la vida. Duo Strangloscope - Tepoztlán - México - 2018 Residencia artística R.A.T. (Mexico, DF)

THE DIVINE VISIONS OF HILDEGARD VON BINGEN (LAS VISIONES DIVINAS DE HILDEGARD VON BINGEN). Dir. Paul Vernon. 2018. Reino Unido. 10min. 43seg.
Cortometraje visualizar las visiones divinas de la famosa monja alemana Hildegard von Bingen nació en 1098 que inventó idiomas, música compuesta y descubrimientos hechos en las ciencias naturales, aparentemente otorgado a ella por Dios en un período de tiempo en que esto estaba prohibido para las mujeres. Ella fue un escritor, filósofo, femenina TRAIL-chaqueta y mística. ¿Qué vio ella? Este trabajo de la película abstracta fue encargado por Filthy Lucre financiado en parte por el Arts Council England.

ENSAYO: DONDE DUERMEN LAS HILACHAS. Dir. Nicolás M. Pintos. 2018. Argentina. 27min. 7seg.
Una pareja pasa la mayor parte de su tiempo conversando acerca de su pasado y sus estadios oníricos. Mientras, son observados y analizados constantemente por voces, cuerpos y dispositivos externos.

BEING. Dir. John Graham. 2018. Canadá. 6min. 16seg.
Compilación de 3 poemas de tono que exploran 3 experiencias diferentes de ser humano. Cada actuación presenta personajes alegóricos que se interrelacionan en los relatos cortos. Cada historia está inspirada en la idea de que el arte nos puede conectarse con el mundo, entre sí, y con otros que nunca puede cumplir o saber.

CAERÁN LÓSTREGOS DO CEO (CAERÁN TRUENOS DEL CIELO). Dir. Adrián Canoura. 2018. España. 26min. 30seg.
Para la sociedad tradicional, esencialmente rural, el trueno es uno de los peores males; por esa razón, se le atribuye al Maligno y se asocia con el demonio.

THERE IS A CAT CALLED UNHAPPINESS SO I AM NEVER ALONE (HAY UN GATO LLAMADO INFELICIDAD, ASÍ QUE NUNCA ESTOY SOLO). Dir. Giorgos Efthimiou. 2018. Grecia. 5min.
Tres video-capítulos de tres haiku por Shuji Terayama

LE DERNIER JOUR DU PAPILLON LUNE (EL ÚLTIMO DÍA DE LA POLILLA DE LUNA). Dir. Guillaume Vallée. 2019. Canadá. 4min. 52seg.
Una polilla de Luna se está muriendo bajo los ojos de un niño. Desde el punto de vista del insecto, oímos el niño maravilla de la muerte, necrópsico y efímero, en la forma de un monólogo inspirado en Cioran.

SOL A TIERRA (SUN TO EARTH). Dir. Daissy Pérez Ospina. 2017. Colombia. 15min. 24seg.
Un espíritu confundido consulta a una Pitonisa para averiguar su fortuna en su próxima vida. La predicción le advierte que vivirá en la Tierra, será humana y tendrá una familia. Una mujer quiere ser mamá, tras varios años de intentarlo todavía no la logra, su madre le advierte que una Pitonisa anunciado un embarazo que traerá muchas lágrimas. Esta pieza es un experimento que busca expresar las emociones generadas por una experiencia personal a partir de hibridar la realidad, la ficción y la poesía. Sol a Tierra es un diario de un viaje donde un espíritu nace de nuevo.

HAIN. Dir. NICOLÁS SUPERBY AGUIRRE. 2017. Chile. 2min. 30seg.
HAIN es un video a partir de una sola fotografía realizada por el antropólogo Martin Gusinde quien fue testigo privilegiado de la ceremonia ritual practicada por los Selknam, habitantes de la Tierra del Fuego en lo más austral del planeta. Los hombres encarnan espíritus, usando máscaras y pinturas en un ritual que da paso a la ceremonia de iniciación. El pueblo Selknam fue masacrado hasta su extinción a mediados del siglo XX. Sus espíritus aún siguen habitando entre plantas y animales de la zona, resistiendo a través de cantos, gritos y poderosas imágenes.

Director: 
Duo Strangloscope (Cláudia Cárdenas & Rafael Schlichting), Paul Vernon, Nicolás M. Pintos, John Graham, Adrián Canoura, Giorgos Efthimiou, Guillaume Vallée, Daissy Pérez Ospina, Nicolás Superby Aguirre
2019
Brasil, Reino Unido, Argentina, Canadá, España, Grecia, Colombia, Chile
105