En diversas películas bogotanas realizadas por jóvenes cineastas en la década 2010-2020 se pueden notar una serie de personajes casi nunca relacionados con el espacio público, encerrados en casas o en apartamentos, cercados tanto en lo físico como en lo afectivo, e incapaces de salir de su estado salvo por algunos momentos de conexiones efímeras. ¿A qué se debe esta representación del encierro y cómo se relaciona con las tradiciones más amplias del cine colombiano? Este libro recorre los diversos afectos que hicieron posible estas películas a través de tres ejes melancólicos: el miedo, la vergüenza y la ironía.
Programa de cortometrajes El miedo y la vergüenza
Cortometrajes sobre el miedo a la casa
Las uñas de los pies.
Colombia / 2013/ 12’
Dir. Daniel Florez
La historia de una vieja casona bogotana que reúne y encadena a una madre y su hija. Los
personajes viven un encierro autoimpuesto que, al parecer, es el cumplimiento
de un pacto que nunca se nos revela. En los entresijos de esta mutua alienación parece
haber, sin embargo, el secreto deseo de parte de Sara, la hija, de transponer la
frontera de la casa y ver el mundo del otro lado, en un gesto que es violentamente
cercenado por la madre ¿De qué se esconden? ¿De qué se protegen?
En el Segundo Piso
Colombia /2018/ 11’
Dir. David Montenegro
Prod. Camila Amado Restrepo
Marta es una mujer viuda que vive en un antiguo apartamento en el barrio La Soledad. Un
día, encuentra una caja con objetos de su difunto esposo: fotografías, un uniforme, cartas.
De pronto, esos fragmentos cotidianos asumen una nueva dimensión en su ausencia,
creando un diálogo entre el pasado y el presente. Movida por la nostalgia, Marta decide
rendirle homenaje y celebrar una noche más, entre boleros, recuerdos y correspondencias
fantasmas.
Cortometrajes sobre la vergüenza
Medias blancas
Colombia / 2017 / 15’
Dir. Andrés Isaza
Prod. Sebastian Patiño, Ana María Correa
Ignacio, apenas hombre, se ha ido de su casa para estudiar en la universidad. Perdido entre
la cotidianidad, quiere que sus medias blancas se vuelvan a ver blancas.
El dibujo de un pez
Colombia / 2019 / 16’
Dir: Juana Castro
Prod: Juana Castro, Sebastián Echeverri
Paula es una joven de espíritu libre que vive sola con su padre músico. Terminando la
adolescencia, está en plena exploración de la vida: las drogas, el sexo, las fiestas, los
amigos... La vida social lo es todo en este momento de afirmación y autoconocimiento. Sin
embargo, su aparente seguridad tambalea cuando el amor se cruza en su camino. Cuando
todo sale mal, al volver a casa, tiene un encuentro con su papá que la ayudará a encontrar la
calma que busca.