Logo Gov.co

Vibrar: El Arte de sentir

Entrada libre
Franja Vive la Cinemateca
Sinopsis: 

¿Cómo se realiza una producción audiovisual incluyente? Luces, Cámara, Inclusión: Vibrar, transformando la Industria Audiovisual, es un evento inmersivo que explora cómo la música se puede sentir más allá de lo auditivo, a través de vibraciones, un documental y un conversatorio. Una experiencia sensorial e inclusiva que desafía la percepción tradicional del sonido.

 

Vibrar: El Arte de sentir 

 

Christian Briceño, el primer bailarín sordo de música contemporánea graduado en Colombia, movido por un reto personal de explorar otros géneros musicales encontrará en su pasión por la danza y la música, un vínculo en común con otros personajes que, aunque en contextos diferentes,  buscan en el ejercicio de su oficio la forma de construir a través de experiencias artísticas.

 

Proyección con conversatorio

 

Nathalia Montealegre: Directora del documental Vibrar. 

Especialista en Televisión Expandida y Transmedia en la Pontificia Universidad Javeriana, Comunicadora Social y Periodista de la Universidad Católica de Pereira, con más de 9 años en el sector audiovisual, directora y  programadora de televisión, actualmente coordinadora del área de Programación de Canal Trece Colombia, líder de control de calidad, emisión, closed caption y videoteca. Con experiencia en generación de estrategias de programación de contenidos de canales de televisión pública, adquisiciones de licencias de uso, supervisión de contratos de producción de contenidos, normatividad que reglamenta la televisión colombiana,  fundadora de la Videoteca del Canal Trece y con experiencia en trabajo de comunicación para el desarrollo en el proyecto de memoria histórica Medellín ¡basta ya! del Museo Casa de la Memoria y el Centro Nacional de Memoria Histórica. 

 

Fue jurado de los Premios Televisión de América Latina -TAL (2024) en la categoría Mejor Unitario Documental México, invitada y asesora en BAM Regiones Ibagué, Yopal y  Fusagasugá. Nominada al Premio India Catalina a Mejor producción Universitaria "Relatos de una Colombia diversa" (2023), Ganadora del Premio Mejor Película Colombiana - Festival de cine Verde Festiver con "Barbas Bremen" (2015) Mención Meritoria a Trabajo de Grado y Ganadora del Premio de Periodismo Orlando Sierra Hernández con "Miradas de Resistencia" (2014) y diversos premios universitarios en el campo sonoro y audiovisual.

 

 

Christian Briceño: protagonista y asesor de inclusión audiovisual del documental Vibrar.

Bailarín, actor y presentador sordo de la televisión colombiana. Técnico profesional en danza contemporánea de la Corporación Universitaria CENDA en 2015, actualmente estudiante de la Licenciatura en Educación Artística, con enfoque en transformación de la educación inclusiva en las artes, conocido por su labor como videógrafo, reportero, protagonista, actor y presentador.

Más de 13 años de experiencia en proyectos de diversos medios, comerciales y programas televisivos y digitales; presentador sordo como defensor de los televidentes del programa de “Toma El Control” de Canal Trece Colombia. Actor en la campaña publicitaría “Cómo Con - Bancolombia” en lengua de señas colombiana LSC, presentador de “Emparejados” proyecto en Canal Trece Colombia, presentador en el “Gesto a Gesto” en Canal Institucional en RTVC Sistema de Medios de Públicos.

Fue bailarín de la Compañía profesional de danza inclusiva, ConCuerpos Danza Contemporánea Inclusiva desde 2009.

Ganador de la categoría SmarTIC Incluyente en 2017 en SmartFilms. Jurado de la categoría SmarTIC Incluyente de SmartFilms - Festival de Cine 2018

 

Proyección y conversatorio con accesibilidad LSC y CC para personas sordas
 

Acompañado con una experiencia sensorial

 

 

ENTRADA LIBRE CON BOLETERÍA EN TAQUILLA HASTA COMPLETAR AFORO 

 

 

Director: 
Nathalia Montealegre Triana
2024
Colombia
71
Idioma original - Subtitulos en español
Trailer: 

Funciones

Abril 29 Martes 6:00 pm
Sala Capital
Sesión Q&A
Nathalia Montealegre, Christian Briceño. Con accesibilidad LSC y CC para personas sordas