Logo Gov.co

Pelis por Bogotá en Bosa - Muestra Afro 2021

Encuentro / club
Sábado, Noviembre 27, 2021 - 2:00pm
Sábado, Noviembre 27, 2021 - 8:15pm

Lugar: Parque Betania (Cl. 51b Sur #8749, Bogotá)

Localidad: Bosa

 

Pelis por Bogotá es un espectáculo de la Cinemateca de Bogotá que presenta obras audiovisuales en una pantalla de gran formato al aire libre y en espacios públicos para ofrecer una experiencia alrededor del cine en la ciudad. 

 

Este Pelis por Bogotá sucederá en el parque público de "Betania" en la localidad de Bosa, en el marco de la sexta edición de la Muestra Afro, una de las muestras de cine afro más importantes de la ciudad de Bogotá y el país, que tendrá lugar del 18 al 25 de noviembre. 

 

2: 00 pm - 3:30 pm Taller de África viva por Kijana

Enseña de manera práctica y teórica a niños, niñas, adolescentes y jóvenes participantes, dándoles a conocer la historia de la música tradicional de la costa pacífica, la costa caribe y la madre África con ritmos madres como el Currulao, Mapalé y Suku africano resignificando la herencia de los instrumentos y su significado espiritual.

 

3:30 pm - 5:00 pm Muestra Nacional - Movimientos negros, luchas politicas. 54 min.

Demasiado negro (Dir.Azul Rio, 2021). Colombia. 02:26  

Dos jóvenes artistas negros de la ciudad de Cali conviven con la tarea de reflexionar su entorno y critican desde el estudio de la filosofía los hechos que consideran reprochables en Colombia (por lo infame y brutales).

 

La Lupa: Racismo y desigualdad (Dir.Nemecio Berrio Guerrero, 2020). Colombia. 05:00 min  Video arte

En este ejercicio de video danza abordé la primera etapa de mi proyecto creativo a través de la práctica corporal. La Lupa es un ejercicio de exploración en el cual pretendo escribir de manera superlativa con y en una parte del cuerpo las distintas formas de discriminación de cuerpos racializados empobrecidos, marginados y vulnerados de la ciudad de Cartegana. En diálogo con el Swahili como mundo simbólico creativo, entraremos en el campo de lo audiovisual, las nuevas tramas de significado desde la dramaturgia de la danza y la producción de pensamiento crítico y proactivo a partir de la exploración del universo compartido de gestos y movimientos del cotidiano (acervo cultural afro).

 

Relato Íntimo de una protesta que no existió. (Dir. Johan Miguel Asprilla Gutierrez, 2020). Colombia. 45:55 minutos. Documental 

Jorge Salgado, reconstruye a través de un recorrido por Quibdó,“Relato íntimo de una protesta que no existió”, no solo hace referencia a ese Chocó de ayer, que García Márquez describió a su regreso como “otro país inconcebible dentro de Colombia, del cual no teníamos conciencia. Una patria mágica de selvas floridas y diluvios eternos, donde todo parecía una versión inverosímil de la vida cotidiana, un país extranjero de propiedad privada, cuyas dragas saqueaban el oro y el platino de sus ríos prehistóricos y se los llevaban”, si no al Chocó de hoy, a ese que después de cada paro, de cada protesta, de cada movimiento cívico, vuelve a su lugar y sigue siendo el mismo, uno de los departamentos más pobres y olvidadas de Colombia.

 

Serie Kulonda, entre voces y rutas ancestrales (Dir.Esthefania Preciado Ordoñez, 2020). Colombia. 31:05   

Kulonda, significa en la filosofía Muntú es la potencia de la creación que teje lo irrompible, un nudo que une la vida y la muerte. Líderes y lideresas afrodescendientes en la ciudad de Medellín dialogan con Manuel Zapata Olivella, en un encuentro para encontrar soluciones a sus problemas sociales contemporáneos. Cada capítulo acompañado por el espíritu del agua, recorre los caminos junto con Socorro Mosquera, Fredy Asprilla, Rosalba Martinez y las cantoras de Orula caminos, viajes, memorias y acciones por el cuidado defensa de sus comunidades.

 

5:00 - 6:45 pm 

Semillas: Mujeres negras al poder - Sementes: Mulheres Pretas no Poder no(Dir. Éthel Oliveira & Júlia Mariano, 2020) Brasil, 105 min

Semillas: Mujeres negras al poder muestra la transformación del duelo en lucha. En respuesta al brutal asesinato de Marielle Franco, concejala de la ciudad de Río de Janeiro, las elecciones de 2018 se convirtieron en la mayor conmoción política liderada por mujeres negras que Brasil ha visto. En todos los estados, candidatas negras se opusieron al crecimiento del fascismo en el país. En Río de Janeiro, Mônica Francisco, Rose Cipriano, Renata Souza, Jaqueline de Jesus, Tainá de Paula y Talíria Petrone se postularon para los cargos de diputada estatal y federal con el objetivo de renovación política. El documental cuenta las historias de esas mujeres durante sus campañas de 2018, mostrando que es posible una nueva forma de hacer política en Brasil.

 

6:45 pm - 8:40 pm 

Somos Calentura (Dir. Jorge Navas, 2018) Colombia, 104 min 

Un grupo de jóvenes de Buenaventura, una región que durante décadas ha sido estigmatizada por la violencia, busca sobrevivir a esa realidad y triunfar en el baile.

Tipo de entrada: 
Entrada libre
Agregar fecha finalización