La percepción nunca es fija. La mirada, como el agua, ondula, se quiebra y transforma lo que observa. Cada ángulo, cada parpadeo, cada reflejo, puede alterar la realidad y revelar nuevas formas de ver.
Este programa reúne cortometrajes que exploran la mirada como un territorio inestable, donde la imagen y el sonido se fragmentan, vibran y se recomponen. Obras que desdibujan los límites entre lo visible y lo invisible, entre lo que percibimos y lo que inventamos al mirar.
Aquí, la experimentación cinematográfica es un juego de reflejos líquidos: superficies que devuelven realidades distorsionadas, donde mirar no es contemplar, sino sumergirse en una percepción alterada, reinventando el espacio, el tiempo y la memoria.
Sumergirse (Dir. Juan Daniel Echeverri Carvajal, 2024) Colombia. 6 min.
Basura (Dir. Ignacio Mardones, 2024) Chile. 6 min.
Espacio para pensar (Dir. Colectivo La Baldosa, 2025) Colombia. 8 min.
Surcos de hierro (Dir. Jesús Torres Cely, 2024) Colombia. 17 min.
Cuentos para dormir (Dir. Maria Farias Cobos, 2024) España. 2 min.
Bona nit, rambles (Dir. Clara Barfull, Maria Bareche, 2024) España. 29 min.
Suspiro estelar (Dir. Raquel Páez Guzmán, 2024 ) Colombia. 8 min.
Cada noche una piedra diferente (Dir. Kevin Julian Ramirez, 2025) Colombia. 24 min.
Lo que vemos pero no está (Dir. Vega Mancebo Hernández, 2025) España. 6 min.
Blunkity black (Dir. Ethann Néon, 2024) Francia. 22 min.