Sinopsis:
Tángaras en el aire: una danza sin fronteras, es el resultado de ocho meses de intercambio, danza y vulnerabilidad entre mujeres migrantes de Venezuela en Colombia y mujeres colombianas reunidas alrededor de la biodanza.
Este documental se da en el marco del proyecto “Tangaras en el aire, mujeres, fronteras y salud mental” que buscó aportar en la prevención, mitigación de violencias basadas en género y promover servicios de salud mental, salud sexual y reproductiva en la localidad de Suba de la ciudad de Bogotá (Colombia) impulsado por la Corporación Sanacción y financiado por la GIZ.
Podrán ver la profundidad del encuentro, el gozo, la reflexión y tener pistas sobre acciones sanadoras entre culturas hermanas.
Conversatorio:
Mujer colombiana participante del proyecto Tángaras en el aire, mujeres, fronteras y salud mental, una de las mujeres que aparecen en el documental y vive la experiencia a lo largo de los meses de intercambiar con las mujeres migrantes y colombianas.
Mujer migrante de Venezuela participante del proyecto Tángaras en el aire, mujeres, fronteras y salud mental, aparece en el documental y vive la experiencia a lo largo de los meses de intercambiar con las mujeres colombianas.
Laura Catalina Peña Hernández, Realizadora audiovisual, comunicadora social y periodista, facilitadora de la propuesta de creación colectiva desde donde surge el corto documental: Tángaras en el Aire: una danza sin fronteras. Participante activa de las sesiones de biodanza.
PROYECCIÓN EN CINEMATECAS LOCALES
Sábado 13 a las 2:00 pm