Ennac 15 años
La Escuela Nacional de Cine cumple sus primeros quince años de existencia y lo celebra a lo grande en la Cinemateca de Bogotá, con la Franja ENACC 15 Años. El público bogotano podrá disfrutar de una cuidadosa selección de películas que expresa la riqueza creativa de docentes y estudiantes de la ENACC, a lo largo de estos quince años, incluyendo películas como ̈Litigante ̈ de Franco Loli, documentales como ̈El pacto de Adriana ̈ de Lissette Orozco, y ̈La Estrategia del Caracol ̈ de Sergio Cabrera.
Esta celebración cinematográfica no solo será una oportunidad para ver grandes películas, sino también para interactuar directamente con sus creadores en los conversatorios que se realizarán al final de cada proyección.
El Pacto de Adriana (Dir. Lissette Orozco, 2017) Chile. 96 min.
La familia no se toca y sus secretos tampoco; pero qué pasaría si estos además son los secretos de un país y de un pasado que la gente se resiste a recordar?. "El pacto de Adriana" cuenta la historia de Liss, quien, a sus 23 años, se entera que su adorada tía en la juventud, trabajó para la policía secreta de Pinochet y en Chile la acusan de cometer brutales violaciones a los derechos humanos. La sobrina ingenua y de manera inocente, investiga y decide involucrarse en el pasado de su tía para encontrar una verdad. Liss vive una desilusión que la lleva a tomar la decisión de exponerse en este documental con el fin de aportar a la nuevas generaciones la reflexión y el diálogo en torno a su dolorosa herencia histórica.
Proyección con conversatorio
Lissette Orozco
Lissette es guionista, directora y productora de cine y televisión, magister en cine documental, activista en Derechos Humanos y docente universitaria. En el año 2012 funda su empresa Salmón Producciones con sede en Chile y Colombia.
Realizó su ópera prima, el largometraje documental “El pacto de Adriana” estrenado en Berlín 2017 donde consiguió el premio de la paz. La película ha participado en más de 100 festivales, tres de éstos de Clase A y ha conseguido más de 20 premios en distintas instancias, además de estar nominada a los premios Iberoamericanos Platino y Fenix. Ha realizado cortometrajes documentales con fines socio-políticos, de minorías e inclusión, los cuales han sido premiados en instancias de derechos humanos y festivales.
ENTRADA LIBRE CON BOLETERÍA EN TAQUILLA HASTA COMPLETAR AFORO