Film que reúne fragmentos de celuloide que los censores de los últimos veinte años del franquismo dejaron olvidados en las dependencias del antiguo Ministerio de Información y Turismo, y donde se pueden apreciar claramente las tres obsesiones del régimen: la política, la religión y el sexo.
Función con conversatorio:
Al finalizar la proyección y con una duración aproximada de 20 minutos Henry Caicedo, responsable de patrimonio fílmico de la Cinemateca de Bogotá y Julio Lamaña, realizador y gestor cultural catalán conversarán sobre la censura en el cine, un breve acercamiento histórico tanto en España como en Colombia y sobre aspectos relacionados con la importancia de la libertad de expresión y de acceso a la cultura en nuestros días.
Julio Lamaña.- Barcelona - Catalunya. Cineclubista, gestor cultural y cineasta documentalista.Miembro del Cineclub Imagen Viajera en Bogotá y del Barcelona Espai de Cinema. Colaborador de la Federació Catalana de Cineclubs. Ha sido Productor Ejecutivo y Responsable de Formación de Públicos en la Muestra Internacional Documental de Bogotá MIDBO 2022 y 2023. Desde 2024 es el coordinador de los públicos de la MIDBO. Debutó en 2015 como realizador documental su último documental «Ante un espejo oscuro» así como sus cortometrajes anteriores han sido presentados en diversos festivales por el mundo Ha realizado la coordinación de públicos para varias películas como “María Salvaje” de Liliana Sayuri Matsuyama Hoyos (2022) y “Raíces azules” de Gabriela Dominguez (2024). Forma parte del equipo de trabajo del LAB REC Vision (Festival REC–Tarragona) laboratorio de públicos. Es miembro de la Corporación Colombiana de Documentalistas ALADOS y es el responsable de comunicaciones de la asociación.
Henry Caicedo. Estudiante del Master en Bibliotecas, Archivos y Continuidad Digital de la Universidad Carlos III de Madrid. Bachelor of Built Environment (Estudios en Arquitectura) de la Universidad Tecnológica de Queensaland Australia (QUT) y Diplomado en Producción de Documentales de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Con formación específica en reconocimiento, identificación, gestión y preservación de soportes fílmicos, analógicos y ontenidos digitales. Asesor del Grupo de Memoria, Circulación e Investigación de la Dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura entre el 2013 y 2017. Coordinador Académico del Diplomado en Gestión de Patrimonio Audiovisual de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano en 2014 y 2017. Desde el 2019 coordina el macro-proyecto Archivo Vivo y Memoria de la Cinemateca de Bogotá.
ENTRADA LIBRE CON BOLETERÍA EN TAQUILLA HASTA COMPLETAR AFORO